Skip to main content

NOSOTROS

Los orígenes de la empresa se remontan a febrero del 2011 en Australia. Fundada por exejecutivos de Rio Tinto capacitados en el programa Mine of Future de la misma compañía minera.

El propósito que unió a estos profesionales fue apoyar y asesorar en base a las necesidades específicas de cada cliente. Luego, en el año 2014, comenzamos a desarrollar proyectos en Chile; una de las industrias mineras más importantes a nivel mundial y el mayor productor de cobre.

En sus inicios, el foco del servicio se centró en la implementación de camiones autónomos en las operaciones mineras. Con el tiempo, y a partir de las necesidades de nuestros clientes, dicho servicio no solo abarcó la implementación tecnológica sino también la asesoría integral asociada a la productividad, gestión de recursos, electromovilidad, optimización, roadmaps tecnológicos, entre otros.

Si bien han sido años de esfuerzos y éxitos compartidos, en Tellus nos proyectamos aún más y, con el tiempo, nos nace la inquietud de expandirnos y, luego de realizar un proyecto para una compañía minera en Canadá, decidimos abrir una oficina en Vancouver el año 2022.

Parte del valor agregado en los orígenes de la empresa son nuestro conocimiento y experiencia en la industria minera de Chile y lo que aprendimos en Australia, lo cual convertimos, mejoramos y adaptados a la industria local a través de nuestra mirada experta.

Los orígenes de la empresa se remontan a febrero del 2011 en Australia. Fundada por exejecutivos de Rio Tinto capacitados en el programa Mine of Future de la misma compañía minera.

El propósito que unió a estos profesionales fue apoyar y asesorar en base a las necesidades específicas de cada cliente. Luego, en el año 2014, comenzamos a desarrollar proyectos en Chile; una de las industrias mineras más importantes a nivel mundial y el mayor productor de cobre.

En sus inicios, el foco del servicio se centró en la implementación de camiones autónomos en las operaciones mineras. Con el tiempo, y a partir de las necesidades de nuestros clientes, dicho servicio no solo abarcó la implementación tecnológica sino también la asesoría integral asociada a la productividad, gestión de recursos, electromovilidad, optimización, roadmaps tecnológicos, entre otros.

Si bien han sido años de esfuerzos y éxitos compartidos, en Tellus nos proyectamos aún más y, con el tiempo, nos nace la inquietud de expandirnos y, luego de realizar un proyecto para una compañía minera en Canadá, decidimos abrir una oficina en Vancouver el año 2022.

Parte del valor agregado en los orígenes de la empresa son nuestro conocimiento y experiencia en la industria minera de Chile y lo que aprendimos en Australia, lo cual convertimos, mejoramos y adaptados a la industria local a través de nuestra mirada experta.

Queremos ser un referente experto en innovación para las compañías mineras,

Con quienes nos conectamos para ser un verdadero socio que comprenda en profundidad los desafíos que requieren de nuestra experiencia, entregando resultados medibles y centrándonos en lo que podemos hacer para garantizar que las mejoras realizadas hoy continúen funcionando en el futuro previsible y que ayuden para que la minería sea más sustentable.

EQUIPO

MANAGEMENT

Pablo Hernández

Chief Executive Officer (CEO)

Ingeniero Civil Industrial con especialización en Minería, cuenta con más de 19 años de experiencia en cargos gerenciales y directorio en las industrias de la gran minería y el cemento. A lo largo de su carrera en reconocidas compañías mineras en Chile, Brasil y Australia, donde se ha desempeñado en las áreas de operación, excelencia operacional, grandes proyectos (greenfield y brownfield/modernización), operational readiness, mantenimiento, planificación, seguridad y medioambiente, ha enfocado su trayectoria y reconocimiento en la estrategia, liderazgo, desarrollo de equipos y trabajo conjunto para lograr altos resultados en seguridad (HSSE), producción, control y reducción de costos y optimización en el corto y largo plazo.

Alejandro Canelo

Commercial Technical Manager

Ingeniero Civil Industrial con más de 30 años en la industria minera. Posee vasta experiencia en la operación e implementación de software de administración de flotas, camiones autónomos y tecnología aplicada a la operación en minas a rajo abierto. A lo largo de su carrera, ha estado a cargo de, entre otras funciones, administrar contratos tecnológicos (Dispatch, Jigsaw, Modular Mining Systems, ICV, Besalco, Berliam, entre otros). De igual forma, ha participado y liderado la implementación de proyectos tecnológicos de analítica, operación con camiones autónomos y entrenamiento avanzado para operadores y supervisores mineros en operación autónoma y convencional.

José Luis Troncoso

Chief Strategy Officer (CSO)

José Luis cuenta con 15 años de experiencia en la industria, particularmente en planificación, operaciones y consultoría minera enfocada en automatización, productividad y despliegue de tecnologías mineras. Ha liderado estudios sobre la implementación de tecnologías mineras en Chile y Australia, capturando conocimiento y experiencia en diversas condiciones operativas y tecnologías aplicadas a la minería con enfoque en seguridad, productividad y automatización (camiones/perforadoras autónomas). Tiene experiencia operativa en la implementación de transformaciones tecnológicas en operaciones mineras a gran escala, liderando la implementación, gestión del cambio y adopción de tecnología por parte de las organizaciones mineras.

Paula Burgos

Chief Financial Officer (CFO)

Ingeniera Comercial, especializada en Finanzas, y Administradora de Empresas con 17 años de experiencia en el sector público (transporte) y en la industria minera de productos y servicios. A lo largo de su carrera en minería, ha trabajado en el control operacional y gestión comercial de proyectos y contratos del rubro, gestionando presupuestos y rentabilidad, además de modelar, desarrollar e implementar procesos en las diversas áreas del negocio.

TECHNICAL MANAGER

Gabriel Barahona

Technical Manager Data Analytics/Electromobility

Ingeniero Civil Eléctrico con más de 30 años de trabajo en soluciones de control de procesos para la industria minera, entre otras. Lidera iniciativas de Data Analytics y Electromobility, así como estudios asociados a flotas de vehículos mineros para operaciones a rajo abierto.

Christian Elgueta

Technical Manager Mine Planning & Tech

Ingeniero Civil en Minas con más de 15 años de experiencia en el área de planificación minera a rajo abierto. Así también, es experto en diseño de fases de explotación y planificación estratégica de largo plazo.

Andrés Mujica

Principal Engineer Mining Operations

Ingeniero Civil en Minas con 10 años de experiencia en la industria. Ha liderado proyectos para la gestión de operaciones mineras a rajo abierto, logrando prácticas de excelencia operacional. Domina los procesos y control de despacho mina bajo su rol de liderazgo en diversos procesos de transformación cultural y técnica. Posee experiencia en planes tácticos de implementación autónoma y conocimientos de simulación determinística y estocástica de flotas de transporte.

Carlos Abarca

Principal Engineer Mining Technologies

Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero Civil en Minas con más de 19 años en la gestión de estudios y/o proyectos de implementación, operación, administración de servicios mineros. Entre otras áreas, cuenta con experiencia en la evaluación e ingeniería de proyectos de infraestructura tecnológica, sistemas de control de producción de camiones autónomos, y proyectos de aprendizaje automático aplicado a la minería y data análisis.

Yanko González

Senior Planning Engineer

Ingeniero Civil de Minas con 20 años de experiencia en la industria minera, 5 de ellos en operaciones mina y 15 años en planificación de corto, mediano y largo plazo. Como especialista cuenta con amplia experiencia técnica en todas las etapas de planificación, como la evaluación de reservas, diseño de fases, stocks y botaderos, confección de planes, evaluaciones económicas, etc. Así también, posee un manejo global de todo el negocio minero, lo cual le permite integrar las distintas etapas que agregan valor.

Santiago Villaroel

Technical Lead Expert

Ingeniero Civil de Minas con más de 10 años de experiencia en la gran minería, liderando equipos de trabajo en operaciones minas, planificación de corto y mediano plazo.

Ángel Peralta

Technical Lead

Ingeniero Civil de Minas con 11 años de experiencia en las áreas de Perforación y Tronadura, implementación de tecnología autónoma en camiones y perforadoras, Administración de Contratos y Planificación en minería a cielo abierto. Especializado en Economía de Minerales, su conocimiento se enfoca, principalmente, en la seguridad como pilar transversal del proceso minero, abarcando desde la gestión mina, control de costos, evaluación de proyectos, optimización en la asignación de carguío y transporte a través de gestión de flota, hasta el manejo del recurso humano en la operación.

Belén Hales

Technical Lead

Ingeniera Civil de Mina con experiencia en implementación de autonomía y electromovilidad en operaciones mineras. Cuenta con conocimientos en planificación minera y desarrollos tecnológicos aplicados en la industria para la mejora de los procesos.

Sebastián Herrera

Technical Lead

Ingeniero Civil en Minas, especialista y líder técnico en varias iniciativas, proyectos y estudios de implementación tecnológica de autonomía de camiones, estudios e incorporación de sistemas de alerta de colisión en equipos mineros, estudios conceptuales para la implementación de perforadoras autónomas y asesoría técnica para la actualización y migración de sistemas de gestión de flotas.

Greek San Martín

Technical Lead

Ingeniero Civil de Minas que se especializa en simulaciones determinísticas para las evaluaciones técnicas y cálculo de flotas de transporte, así como en análisis del diseño mina. Con experiencia en proyectos de autonomía de camiones y perforadoras, selección de flotas óptimas, sistema CAS, simulaciones determinísticas y estocásticas, evaluaciones económicas, entre otros proyectos de tecnología e innovación a grandes mineras de Chile y Perú.